viernes, 22 de mayo de 2015

COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE

Si existe un hecho evidente en la actual sociedad es que la mayoría de los estudiantes, así como los docentes, formamos parte además de la Red de los que se viene denominando como Redes Sociales.  En tal sentido, el ser humano tiene una característica innata, es dinámico.  A partir de este basamento, la sociedad se establece a partir de esta premisa para encausar las diferentes acciones y situaciones que propone el ser humano.

Solamente para contextualizar, el manuscrito (primera revolución) transformó las formas de comunicación predominante orales de los primeros hombres y mujeres de nuestra historia.  Llegó después la imprenta de Guttemberg (segunda revolución) en el siglo XVI, y los folios dieron su lugar a los libros.  Vivimos hoy la tercera revolución de la historia del lenguaje, la de la comunicación electrónica.

Hoy vivimos en una sociedad que establece parámetros de acción a partir de las directrices que son emanadas por personas que conocen, utilizan y desarrollan diferentes herramientas y terminales que materializan las acciones de la política, economía, educación y desarrollo de las sociedades de los países; por ello, se establece y sistematiza una manera adecuada para desarrollar y participar en ese desarrollo tecnológico, el conectivismo.

Este proceso ha sido utilizado por personajes que transforman integraciones para acceder a nuevas formas de asimilación de información.  En un proceso formal de educación se conoce un método propuesto por Gilly Salmon, el cual refiere cinco etapas que concatenan el proceso gradativo de secuencias lógicas cognitivas que establecen el aprendizaje coordinado de los sujetos. 

Este proceso se resume en una sucesión de actividades iniciando con una introducción que consiste en motivar y atraer la atención usuario hacia la utilización del software  y manejo del espacio en línea; seguidamente refiere la socialización en donde las personas participantes interactúan virtualmente para adquirir confianza y ánimo para utilizar las diferentes herramientas que se presentan en la plataforma; además se propone la etapa de compartir información que consiste en actividades cooperativas para el mejoramiento el aprendizaje.

Finalmente se proponen dos etapas que refieren un estado de asimilación a través de la práctica.  La etapa de construir conocimiento, la cual indica que los usuarios deben crear información a partir de la propuesta y sugerencias, y la etapa del desarrollo consiste en la práctica de lo observado.

De acuerdo a las nuevas exigencias del desarrollo, se han adoptado nuevas maneras de interactuar con interlocutores para obtener beneficios comunes o diferentes pero que ayudan a cada uno por su parte.  A esta modalidad se le conoce como comunidades virtuales del aprendizaje.

Actualmente nos encontramos en el nacimiento de una revolución que, al alterar el modo en que trabajamos y convivimos, tendrá profundas implicaciones en la educación.  Las nuevas tecnologías no solo se han impuesto en la sociedad, sino que regirán la forma en la que se desarrollan las diferentes transacciones humanas.  Es por ello que las comunidades virtuales del aprendizaje ofrecen un plus a las personas que buscan el desarrollo a partir del aprendizaje cooperativo.

Hace cuatro décadas Weiner proponía lo siguiente: “hemos cambiado tanto nuestro ambiente que debemos cambiar nosotros mismos para existir en ese ambiente”.  A propósito de esto, considero que aunque este personaje no consideraba

18 comentarios:

  1. Los estudiantes de PADEP, Santa Eulalia, crearán comentarios respecto el actual artículo.

    ResponderBorrar
  2. Suena interesante el artículo Lic. vamos a leer y luego comentamos

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante Lic., felicidades y gracias por compartirlo

    ResponderBorrar
  4. Muy interesante el Blogg. saludos Lic. Oscar Marínez.

    ResponderBorrar
  5. Estamos viviendo una nueva etapa y se torna la era de la tecnología, donde ha brindado muchas herramientas y ha facilitado el trabajo; en la actualidad es indispensable conocer y dominar todo lo relacionado a tecnología porque permite desempeñarse en cualquier contexto, pero desde mi punto de vista también se han ido perdiendo valores, ya no se le pone mucha importancia a la redacción, el análisis, el juicio critico, la socialización y la convivencia; hoy en día existen paginas web que brindan información redactada por otras personas, artículos en donde extraemos lo que nos interesa y ya no desarrollamos la habilidad de pensar, ahora la mayor parte de amigos son virtuales y nos limita a vivir experiencias como las de antes, las famosas "travesura" inocentes y divertidas que alguna vez hicimos con los amigos, ahora los medios han influido en gran manera para que las travesuras de ahora loa jóvenes terminen en la cárcel o en el cementerio, pero la realidad es que la tecnología nos ha ayudado en gran manera y hoy vivimos en una era virtual y hay que sacar provecho de ello, utilizando todos los recursos para aplicarlo en nuestro medio que es la educación, de esa manera el desarrollo irá creciendo progresivamente en nuestro país. saludos a todos los compañeros de la sección "C" del PADEP Santa Eulalia, Huehuetenango.

    ResponderBorrar
  6. Es muy importante tener información sobre el tema Comunidades Virtuales para el Aprendizaje ya que nos ayuda para fortalecer nuestro conocimiento ya que hoy día debemos de actualizarnos día a día. Buena información Licenciado Oscar Martínez

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. No cabe duda que estamos ante una nueva era: La era de la tecnología en la cual a venido ha revolucionar la forma de interactuar con las demás personas, dicho de paso ha ya es una herramienta indispensable para el trabajo docente, nos permite informarnos, ampliar nuestros conocimientos, compartir información, acorta tiempo y distancia desde un extremo a otro. Por lo que es importante actualizarnos, y sobre todo saber darle el uso adecuado, como lo son las redes sociales y otros servicios que nos presta la red.
    Ya que a través de la red se han infiltrado informaciones nocivas, en la cual el blanco perfecto o los mas vulnerables a caer son los adolescentes por lo que es importante la comunicación y convivencia entre padres e hijos.

    ¡Muy buen artículo licenciado, gracias por compartirlo!

    ResponderBorrar
  9. No cabe duda que estamos ante una nueva era: La era de la tecnología en la cual a venido ha revolucionar la forma de interactuar con las demás personas, dicho de paso ha ya es una herramienta indispensable para el trabajo docente, nos permite informarnos, ampliar nuestros conocimientos, compartir información, acorta tiempo y distancia desde un extremo a otro. Por lo que es importante actualizarnos, y sobre todo saber darle el uso adecuado, como lo son las redes sociales y otros servicios que nos presta la red.
    Ya que a través de la red se han infiltrado informaciones nocivas, en la cual el blanco perfecto o los mas vulnerables a caer son los adolescentes por lo que es importante la comunicación y convivencia entre padres e hijos.

    ¡Muy buen artículo licenciado, gracias por compartirlo!

    ResponderBorrar
  10. Actualmente nos damos cuenta que la tecnología ha tenido un gran impacto en la vida del ser humano y nos ha favorecido bastante en relacion al trabajo docente que cada uno de nosotros desempeñamos, por lo que es importante darle el uso adecuado y tener siempre en cuenta que la comunicacion en el hogar es indispensable porque muchas veces todo eso se acaba debido a que las personas se sienten mas comprometidas con los compañeros de grupo en la red y no con la familia.
    Gracias Lic. muy interesante el artículo.

    ResponderBorrar
  11. Indudablemente estamos viviendo una era tecnológica, en donde estamos siendo bombardeados por aparatos tecnológicos que facilitan nuestra labor en todos los ámbitos. El internet, el teléfono, la radio, la televisión, el dinero electrónico, las redes sociales, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías virtuales latentes entre nosotros. Pero como todo en la vida tiene sus pros y sus contras, un claro ejemplo, el internet nos permite comunicarnos con gente de otros países, pero sino sabemos equilibrar la situación nos aleja de nuestros seres cercanos, como este ejemplo, podemos mencionar muchos más, que la tecnología no nos vuelva inútiles ni dependientes a ella.
    Buen aporte licenciado, valió la pena leerlo.

    ResponderBorrar
  12. Comunidades Virtuales para el Aprendizaje... Es necesario saber de ello!!! buena onda Lic. Fernando Martínez

    ResponderBorrar
  13. Definitivamente estamos desenvolviéndonos en la era tecnológica Lic. lastimosamente pues nuestros jóvenes o niños en la actualidad le restan importancia a los libros de texto que aun así sean "anticuados" (según algunos) son de mucha ayuda no solo para extraer información sino para formar a estudiantes con conciencia critica, tampoco hay que dejar pasar desapercibida la importancia de la tecnología, aunque lamentablemente se da mal uso de ella, mas como docentes tenemos la obligación de informarnos y formar a nuestros estudiantes para el buen uso de tan innovadora herramienta. Buen tema Lic. se le agradece la información.

    ResponderBorrar
  14. Evidentemente nos encontramos en el nacimiento de una revolución que esta cambiando el modo en que trabajamos y convivimos, ya que es de suma importancia para la educación porque es una herramienta para los docentes, de esta forma podemos tener un aprendizaje cooperativo de esta manera se promueve una pedagogía constructivista social de colaboración, actividades de reflexión crítica. Fue muy interesante la lectura lic.

    ResponderBorrar
  15. Buena tarde Lic. Desde el inicio de la humanidad el hombre a visto la necesidad de comunicarse con las demás personas; es por ello que la humanidad ha desarrollado varios formas de comunicación como: la comunicación oral, escrita, gráfica, mímica, persuasiva y la Tecnología es imprescindible en este presente siglo de esta manera estaremos a la vanguardia de está. Pero hay personas que hacen mal uso de ella, por lo que es importante saber ¿qué es la TIC ? y como aplicarla en educación.

    ResponderBorrar
  16. Las comunidades virtuales, es otra manera de sistematizar la educacion entre docente y estudiante, en el cual interacutan compartiendo nuevos conocimientos y experiencias, haciendo asi de la tecnologia un nuevo metodo de enseñanza aprendizaje.

    ResponderBorrar
  17. La tecnología es muy amplia, es importante saber usarla, en cualquier ámbito educativo.

    ResponderBorrar